Tecnivial apoyando la actividad “circuito infantil de tráfico” de la DGT

En Tecnivial creemos que acercar la educación vial a la infancia sólo puede traer resultados positivos para el futuro de la movilidad. El objetivo es apoyar este tipo de actividades para llevar la seguridad vial a las aulas, aprendizaje, concienciación y prevención.

MISIÓN del circuito infantil de tráfico

  • Que los niños aprendan y conozcan las normas básicas que les afectan como peatones y ciclistas
  • Generar parte de las actitudes y hábitos de comportamiento necesarios para su futuro comportamiento como conductor.
  • Poner a los alumnos en posibles situaciones de tráfico real en las pistas del parque en las que experimente los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas.
  • Fomentar los desplazamientos activos y sostenibles.

En este tipo de circuitos que organiza la DGT en los colegios, los niños y niñas van viendo los peligros y la necesidad de tener en cuenta a los demás usuarios de la vía y a entender mejor las situaciones de tráfico en su papel también como conductores lo que mejora su percepción de la necesidad de proceder con prudencia cuando se desplazan como peatones o circulan como ciclistas.

El objetivo del circuito infantil de tráfico es educar a los niños sobre las normas de seguridad vial y fomentar conductas responsables desde temprana edad. Algunas de las ventajas que ofrece este tipo de circuito son:

  1. Seguridad: al estar diseñado para niños, el circuito infantil de tráfico ofrece un ambiente seguro y controlado en el que los niños pueden aprender sobre seguridad vial.
  2. Aprendizaje: los niños pueden aprender sobre las normas de tráfico de manera lúdica y práctica, lo que aumenta la retención y comprensión de la información.
  3. Diversión: los circuitos de tráfico infantil suelen estar diseñados con colores brillantes y atractivos para los niños, lo que los hace divertidos y atractivos.
  4. Interacción social: los niños pueden aprender juntos y colaborar para seguir las normas de seguridad vial.
  5. Estimulación física: al ser un circuito al aire libre, los niños pueden desarrollar habilidades físicas como el equilibrio y la coordinación motora.
  6. Fomento de la autonomía: al ser un espacio controlado, los niños pueden practicar su independencia y tomar decisiones por sí mismos.
  7. Promoción del respeto a las señales de tráfico: los niños aprenden a respetar las señales de tráfico desde temprana edad, lo que puede contribuir a prevenir accidentes en el futuro.
  8. Sensibilización sobre los peligros de la carretera: los niños aprenden sobre los riesgos asociados a la carretera y cómo evitarlos, lo que puede aumentar su conciencia y prevenir accidentes en el futuro.
  9. Integración en la comunidad: el circuito infantil de tráfico puede ser una actividad que involucre a padres y madres, lo que contribuye a la integración en la comunidad.
  10. Formación de futuros conductores responsables: la educación temprana en seguridad vial puede contribuir a la formación de futuros conductores responsables y respetuosos de las normas de tráfico.

Desde Tecnivial, estamos muy concienciados con la importancia de la educación vial en la infancia. Por ello, colaboramos muy activamente en la organización y puesta en marcha de circuitos infantiles de tráfico, con el objetivo de contribuir a formar a futuras generaciones de conductores responsables y seguros. Nos enorgullece poder aportar nuestra experiencia y conocimientos en el ámbito de la seguridad vial para promover la educación y la concienciación sobre la importancia de respetar las normas de tráfico y conducir de manera segura.

Estamos comprometidos con la seguridad vial y seguiremos trabajando activamente en la promoción de hábitos de conducción responsables y seguros en todos los ámbitos.